Home / HomePage / ECONOMIA / 2 La Organización Económica

2 La Organización Económica


      

          

TEMA 2.- LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

           

                                                                        INDICE


    1.- Las posibilidades de producción
          * La Tecnología
          * La frontera de posibilidades de producción (FPP)
    2.- El crecimiento económico
    3.- Los sistemas económicos
          * Economía de mercado o capitalista
          * Economía planificada o centralista
          * Economía mixta


2.1.- LAS POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN

Los llamados recursos de producción son el pilar básico de todas las actividades económicas. Todos los países disponen de factores de producción.
Dependiendo de cómo se combinen estos factores, cada país podrá producir mayor o menor cantidad: es lo que se conoce como tecnología. La tecnología marca la diferencia.
Las posibilidades de producción dependen de:
Los recursos naturales + el trabajo + el capital + la tecnología
La frontera de posibilidades de producción (FPP) refleja la cantidad máxima de bienes y servicios que es capaz de producir una sociedad en determinado período de tiempo, aprovechando los factores de producción al máximo.

2.2.- EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

En cualquier sociedad, cuando aumenta la cantidad de factores de producción disponibles o mejora la tecnología, también pueden aumentar las posibilidades de producción.
El CRECIMIENTO ECONOMICO es el incremento de la producción de bienes y servicios de una sociedad en un período determinado de tiempo.
Podemos crecer económicamente de dos maneras:
 *Aumentando los factores de producción: ( más dinero, más trabajo,...)


 

 

2.3.- LOS SISTEMAS ECONÓMICOS

        Un sistema económico es la forma en la que se organiza una sociedad para satisfacer sus necesidades con recursos escasos, al tiempo que establece fórmulos de reparto para la población.
Se puede hablar de tres sístemas económicos perfectamente diferenciados:
* Economía de mercado o capitalista
* Economía centralizada o planificada
* Economía mixta
 
        Este sistema triunfa a partir de la Revolución Industrial, basándose en el dinero (el capital) y el mercado. Se caracteriza por:
    -Las empresas producen todo aquello que la familia demandan pero siempre que obtenga beneficios. Los factores de producción son elegidos dando gran importancia a su rentabilidad para la empresa, buscará la obtención de beneficios, que les permitan seguir produciendo y permanecer en el mercado.
    -El mercado se encarga de regular el sistema: compramos según nos interese en función de calidad, el precio, la necesidad, etc. Producen para aquellos que estén dispuestos a pagar el precio de los correspondientes bienes y servicios. Las ventas y los precios son la clave de un buen funcionamiento del sistema.
    -La intervención del Estado se reduce a la mínima expresión; a regular una serie de leyes que permitan a la sociedadd organizarse.
        Tiene tambien sus inconvenientes:
    -El sistema entra en crisis cada cierto tiempo por estar en manos de la iniciativa privada.
    -Los bienes y los servicios no rentables quedan para el Estado.
    -Deterioro del medio ambiente.
-Algunas empresas abusan de su posición dominante  en el mercado.
-Al existir un desigual reparto de la renta todos no pueden consumir; luego la producción se adapta a los que tienen capacidad de compra, desestimando las rentas más bajas.
           *La economía de planificación centralizada.
Se caracteriza por:
    -El sistema público lleva todo el peso de la economía.
    -Su objetivo fundamental es conseguir un reparto igualitario de la renta.
    -El papel del mercado es sustituido por las decisiones que toma el Estado.
    -Se rige por una serie de planes económicos plurianuales.
Algunos de los factores que intervinieron en su caída fueron:
    -La escasa capacidad de reacción ante desajustes económicos, al carecer de información fiable sobre la marcha de la economía.
    -Falta de incentivos. Con los precios fijados por el Estado, las empresas no se esforzaban en ser competitivas; la desmotivación de los trabajadores acabó siendo la tónica dominante.
    -Excesisva burocracia por parte del aparato administrativo del Estado.
           *El sistema de economía mixta
Las funciones fundamentales del Estado son las siguientes:
    -Establecer el marco jurídico-institucional: salarios mínimos, jornadas laborales, etc.
    -Proporcionar bienes y servicios públicos: educación, sanidad, etc.
    -Redistribución de la renta, para lograr un mínimo bienestar para todos (pensionistas, subvenciones a empresas,...).
    -Suavizar las consecuencias de las grandes crisis económicas.
La economía mixta se sitúa a medio camino entre la economía de mercado y la planificada, siendo una práctica habitual actualmente de los países ricos basados en el Estado del Bienestar.



Mejorando la productividad: con los mismos medios, producir más unidades.
La productividad es la relación entre los recursos empleados en la producción y la cantidad de bienes y servicios producidos. Es un término relativo que no tiene nada que ver con la producción , que es absoluto.

 

ENLACES INTERNOS

 

Enlaces de interés 

Pues en esta página se muestra todos los enlaces de la economía de 1º de Bachillerato. Cualquiera de los enlaces estan relacionados con los temas de esta asignatura.

Economía de 1º de Bachillerato 

En esta página se encuentra mucho contenido sobre la asignatural, los distintos temas de esta asignatura pueden ser utiles para todo aquel que quiera obtener o sacar información para un trabajo.....

Temarios de Economía 

Esta web trata de todos los temas de la asignatuura de economía.

 


    Post a comment

    Your Name or E-mail ID (mandatory)

     

    Note: Your comment will be published after approval of the owner.




     RSS of this page